Cuando se va a comprar un carro son muchos los elementos que se analizan y que juegan un papel determinante en la decisión: color, modelo, precio, necesidad de transporte, servicio posventa, que se pueda vender fácil después, el costo de los repuestos, etc. Es frecuente que el futuro dueño vaya al punto de venta de la marca escogida y pida el catálogo de un vehículo o lo busque por internet para conocer sus características técnicas. Dentro de esta información, se encuentran dos variables que son muy similares pero cuales son las diferencias entre la potencia y la fuerza.
Potencia
Según Ricardo Vásquez, gerente de Autotest, la diferencia entre la potencia y la fuerza radica en que la potencia es la capacidad que tiene un motor de realizar un trabajo en un tiempo determinado. Es decir, que puede desplazarse subiendo, bajando o en terreno plano, en un periodo de tiempo estipulado, con lo cual a mayor potencia menos se demora el vehículo en llegar a un punto determinado. La potencia se relaciona con las máximas revoluciones por minuto a las cuales un motor es capaz de llegar. La unidad de medida de la potencia, muy común en los catálogos o las explicaciones del vendedor, es caballos de potencia no de fuerza.
Fuerza
La fuerza podría decirse que es esa energía que el motor puede entregar en un punto determinado y se le llama torque. Éste último es el que se obtiene en el cigüeñal con un movimiento de giro y puede darse a bajas o altas revoluciones.
La fuerza tiene que ver con la capacidad del motor de mover el vehículo. La unidad de medida de la fuerza se expresa en libra-fuerza-pie o kilogramo- fuerza-metro.Por ejemplo, cuando subimos una pendiente, la fuerza del carro es la energía que necesita para moverlo y poder ascender, y la potencia se relaciona con el menor o mayor tiempo requerido para ello.
Recomendaciones
Es recomendable que en la evaluación de un carro, frente a los parámetros de compra, se considere su potencia. ¿Cómo se regula la potencia para que el motor la entregue cuando se Necesita? Con la caja de cambios, si es automática, el computador determinará las marchas, pero si es mecánica, el conductor puede optar por hacer los cambios y escoger en qué momento la requiere. Con una caja mecánica el manejo del vehículo es más deportivo y la presión del acelerador regula la potencia y la velocidad del desplazamiento.